Uno de los errores más comunes al comenzar a tejer es elegir una fibra que no se adapta bien al nivel del principiante ni al tipo de telar que se está usando. La lana —y en general la fibra que elijas— puede hacer la diferencia entre una experiencia fluida y una frustrante.
En este artículo te contamos qué tipo de lana usar si estás empezando a tejer, según el proyecto y el tipo de telar.
¿Por qué es importante elegir bien la lana al comenzar?
Cuando estás aprendiendo, necesitas una fibra que:
- No se enrede fácilmente.
- Tenga un grosor cómodo para manipular.
- No se abra ni se deshilache.
- Se deslice bien entre los pines del telar o por la aguja.
Elegir la fibra equivocada puede hacer que un proyecto sencillo se vuelva incómodo y poco motivador.
Tipos de lana y fibras para principiantes
A continuación te presentamos los tipos de fibras más comunes y su utilidad para quienes están comenzando:
🧶 Lana acrílica o sintética
- Ideal para principiantes.
- Económica, liviana y fácil de manejar.
- No pica, no se encoge, y viene en gran variedad de colores.
- Funciona muy bien en telares con pines separados a 1 cm.
🧶 Lana natural de oveja
- Más cálida y tradicional.
- Puede ser más gruesa y ligeramente áspera, dependiendo del tipo de lana.
- Es perfecta para aprender en telares más grandes o con pocos pines.
- Algunas requieren más cuidado al lavar o manipular.
🌿 Algodón
- Fibra vegetal suave y fresca.
- Ideal para tejer bolsos, individuales o prendas livianas.
- Requiere un poco más de control, ya que se desliza menos que la lana.
- Mejor si se usa en telares con pines más cerrados o peines finos.
¿Qué grosor de lana usar?
Depende del telar que estés usando:
- Si tu telar tiene pines separados a 1 cm, lo mejor es una lana mediana o gruesa. Esto facilita ver el avance y manipular la fibra sin dificultad.
- Si tu telar tiene pines más juntos (3 a 5 mm), usa lanas finas o hilos, incluso mezcla de fibras suaves. Requieren más precisión pero permiten detalles más delicados.
Recomendaciones para tu primer proyecto
✔️ Elige una lana acrílica de grosor medio (4 o 5 mm).
✔️ Evita fibras peludas, que se enredan.
✔️ Usa colores que te inspiren: los tonos claros te permiten ver mejor las puntadas.
En Tejibsa encontrarás kits y fibras seleccionadas para que tu experiencia sea agradable desde el primer cuadro.
¿Ya tienes tu lana lista?
🎥 Mira nuestro curso gratuito de telar cuadrado y teje tu primer cuadro paso a paso.
📩 Suscríbete al boletín para recibir más consejos como este y patrones descargables.
📸 Comparte tu avance en Instagram usando el hashtag #TejibsaTejeConmigo